Francisca Brisso y Constanza Mena


Profesora: Irma Riquelme








domingo, 25 de septiembre de 2011

Nativos e Inmigrantes digitales

Hoy en día podemos escuchar a diario el concepto de nativo digital e inmigrante digital. Pero, ¿en que categoría cree usted que se encuentra?, ¿conocemos realmente estos conceptos?



Ambos conceptos fueron creados hace más de 10 años por Marc Prensky, un estadounidense que es especialista en el tema de las tecnologías y cómo estas influyen en la educación.

Los nativos digitales es un concepto para referirse a los alumnos de hoy. Se piensa que si uno es un nativo digital uno sabe utilizar todas las tecnologías. Nadie nace sabiendo como utilizar un computador; esas capacidades se aprenden. La actitud es lo que lleva a aprender a utilizarlas. Por otro lado hay una comodidad porque han nacido con las tecnologías, esto a conllevado a que los alumnos no tengan miedo a utilizarlas ni a romperlas, si se hecha a perder el computador no es culpa del niño sino es culpa de la tecnología

Por otro lado, los “Inmigrantes digitales” son personas mayores de 30 años, y que no nacieron con las tecnologías. Uno puedo observar a simple vista que una persona es un inmigrante digital porque imprimen los emails. Hoy en día, los profesores que trabajan en las escuelas, como el directorio del establecimiento, son personas que no nacieron con las tecnologías, por ende son inmigrantes digitales, es por ello que deben adecuarse a las nuevas demandas de los alumnos. Debemos enseñar el pasado siendo concientes que el futuro va a hacer totalmente distinto. El trabajo de los profesores es preparar a los estudiantes para un futuro principalmente desconocido, ya que ellos cuentan con nosotros.

Marc Prensky nos invita a realizarnos las siguientes preguntas:
¿Como podemos hacer para que nuestros alumnos se comprometan más con el aprendizaje?
¿Como avanzamos hacia un futuro siendo que todavía estamos enseñando la malla       
curricular que teníamos antes?
¿Qué y cómo estamos enseñando?

El autor piensa que debemos enseñar y educar para el futuro, no solamente para salir del colegio.

Se están dando 3 cambios en la educación de manera simultanea, produciendo cambios en:
            Los estudiantes
            Las tecnologías
            La pedagogía          

En otras palabras, como la tecnología esta avanzando como una montaña rusa sin control nuestra pedagogía necesita de una renovación


La gente y las instituciones están diseñadas de acuerdo a su entorno. Y el entorno, es el medio ambiente, el cual es acelerado. Por esto, los jóvenes van a llegar mucho más lejos de lo que la gente piensa. Para ellos el correo electrónico es para los viejos, ya que hoy en día los estudiantes utilizan los mensajes de textos. Los niños de 3 años ya utilizan un iphone, y lo usan para jugar, escuchar música, hacer llamadas, realizar videos, etc. Que un niño de 3 o 4 años tenga un iphone si es bueno ya que ayuda al autoaprendizaje, pero aun así se necesita el control de los padres, para poder llegar a un equilibrio entre el aprendizaje por las tecnologías y por el aprendizaje social

Los alumnos solo ven las cosas rápidas, no están acostumbrados a las cosas lentas, no saben que es un cambio lento. Los alumnos sienten que sus profesores son analfabetos digitales, y que no quieren aprender. Los profesores no toman en cuento las tecnologías. Si queremos preparar a nuestros alumnos para el futuro debemos cambiar nuestra manera de enseñar y a su vez cambiar la manera como vemos el mundo. Los docentes deben mirar de otra manera a sus estudiantes

Los alumnos quieren:
Que los docentes lo tomen en cuenta, los respeten, escuchen sus opiniones y que confíen en ellos.
Seguir sus propios intereses y pasiones, ellos quieren crear,
Utilizar las herramientas de su tiempo,
Trabajar con sus pares en proyectos y trabajos de grupo,
Expresar sus propias opiniones.
Conectarse con sus pares, no solamente en sus clases o en su comunidad, sino en todo el mundo,
Cooperar y competir y poder equilibrar ambos aspectos.
Que la educación sea real, no quieren que sea relevante o pertinente.

Nuestros alumnos con como cohetes, van a alta velocidad, se dirigen a lugares desconocidos y a veces explotan, esto implica que  tienen un enorme potencial de ganancia. Esto hace que los educadores sean científicos que dirigen y ayudan a estos cohetes cuando lo necesitan y el combustible que necesitan para avanzar es la pasión que tienen estos niños. La mejor motivación proviene de la pasión y no de la disciplina ya que cuando nace de la pasión dura para toda la vida. Nosotros como docentes tenemos que recopilar datos no solo de las notas y asistencias de nuestro educando si no también sobre que los apasiona en su vida cotidiana. No debemos preguntarle

Por otro lado, debemos utilizar las herramientas digitales, estas son esenciales, nosotros y nuestros alumnos necesitan de estas herramientas para vivir, y nuestra labor es enseñarles a nuestros alumnos cómo utilizarlas y seleccionar lo que nos aporta estas nuevas herramientas.

El rol de los docentes es ayudarles a sus alumnos para  puedan llegar al conocimiento a través del aprendizaje. Para la enseñanza los profesores utilizamos diversas tecnologías o herramientas, las cuales seleccionamos en base a lo que se va a trabajar, a estas se les llaman sustantivos.  Todas estas las usamos con un propósito, para aprender y desarrollar habilidades. Ejemplo: 
  • Power points: herramienta para presentaciones
  • Correo electrónico: herramienta para comunicarse
  • Wikipedia: herramienta  para aprender

Por otro lado están los verbos, estos no cambian, es decir, permanecen casi igual durante el paso de los años en la enseñanza, en cambio los sustantivos cambian rápidamente. Los verbos que los docentes creen que deben desarrollar  los alumnos se mantienen en el tiempo, estos serían que piensen en forma critica, que presenten en forma lógica, que comuniquen bien,  que tomen decisiones, que sean rigurosos en su aprendizaje. En cambio, los sustantivos,  cambian todo el tiempo, idealmente los profesores prefieren que los alumnos puedan utilizar los sustantivos mas actualizados para cada verbo para estos se debe  identificar que habilidades quiere cada profesor que los alumnos aprendan.

Las herramientas  cambian tan rápidamente, pronto van a cambiar tan a menudo que se van a necesitar nuevas herramientas, para adaptarnos a las nuevas necesidades educativas.


 
Otro aspecto relevante es que los estudiantes aprenden por si solos, estos quiere decir que los alumnos tienen las herramientas a su alcance, si quieren aprender algo lo buscan, mediante la auto enseñanza, la cual se recomienda que sea guiada. Todo lo que necesita un niño para auto enseñarse, esta en internet, el trabajo docente es lograr motivar a sus alumnos a través de una nueva pedagogía, la cual debe guiarse para lograr un aprendizaje que sea más significativo.
Ahora, ¿eres un nativo o un inmigrante digital?

Les adjuntamos 3 paginas donde pueden ver más sobre este interesante tema
El siguiente link es sobre una conferencia que realizo Prensky en Santiago de Chile

El segundo vídeo, es un vídeo creado por la universidad Católica de la Santísima Concepción sobre un profesor de historia que es un inmigrante digital y no incorpora las TICS en sus clases

Y el tercer vídeo que les dejamos es sobre un académico de la Universidad British Columbian y otros académicos los cuales hablan de como la tecnología ha influido en la escuela y en la vida actual.


También queremos que vean como este concepto a sido incluido en propagandas, lo cual a conllevado que esta terminología sea cada vez sea más común entre nosotros



9 comentarios:

  1. Super informativo y la gente deberia informarse mas sobre este tipo de situaciones.

    ResponderEliminar
  2. Existen bastantes instancias y herramientas que permiten a los educadores generar un aprendizaje más completo y duradero en sus alumnos. Es importante el identificar estas y hacerlas parte del proceso que viven en la sala de clases, de manera tal que puedan lograr un aprendizaje acorde a lo que ellos necesitan para desarrollarse en el mundo de hoy.
    Algunas ideas y puntos son...
    El concepto de los nativos y los inmigrantes digitales es uno que remarca la revolución de la información que ha vivido la humanidad, gracias a la globalización que ha traído la aparición de Internet. Hay un quiebre generacional en la forma de aprender y de encontrar la información. Antes había solo libros a los cuales consultar. Luego, aparecieron las enciclopedias digitales en formato "cd-rom", las cuales eran útiles ya que a pesar de la aparición del computador, no habían buscadores de información altamente desarrollados como hoy que hicieran de Internet una herramienta para los jóvenes en edad escolar (además no todos los dueños de computadores contaban con conexión a Internet). Finalmente, hemos visto a través de los años como se ha masificado el uso de internet, ya que no solo llega a todos los hogares, sino que también nos acompaña en forma móvil. Esto quiere decir que actualmente es una pérdida de tiempo el obligar a los alumnos a invertir la hora pedagógica en escribir lo que el profesor dicte o escribe en la pizarra, ya que la información es muy fácil de encontrar, no solo porque exista Internet, sino solo porque hoy existen herramientas que permiten agrupar la información que existe en el cyber-espacio. Hoy la labor de un profesor no debe ser meramente la de agrupar y transmitir información, sino el formular preguntas que inviten a iniciar un proceso de aprendizaje. "Google" es una buena fuente de agrupación de información, pero "Google" no planteará las preguntas que puedan direccionar a un(a) joven en su proceso de conocer lo que el profesor se fija como meta de enseñar.

    Es por esto que no se puede aislar a Internet ni de las escuelas ni de las Universidades.

    Los profesores universitarios tienen la misión de formar educadores que logren formar jóvenes listos para enfrentar el mundo actual y lo que vendrá, ya que la globalización ha traído una contante evolución de las vías de comunicación y de acceso a información. Es de vital importancia que, para lograr que los jóvenes de hoy puedan estar mejor preparados para el mundo al cual van a enfrentar, hacer de su educación un proceso real y práctico. El hacer del proceso educativo uno práctico y con herramientas de uso cotidiano como lo son hoy las plataformas digitales e Internet, harán de la experiencia del alumno una que motive y no sea solo "por cumplir". Como dice más arriba el blog: "La mejor motivación proviene de la pasión y no de la disciplina, ya que cuando nace de la pasión dura para toda la vida."

    Los alumnos y los jóvenes hoy necesitan que sus educadores sean quienes direccionen su proceso educativo, ya que ya no los necesitan como fuente de información meramente. Que los profesores sean personas capacitadas en ayudarlos a aprender a utilizar herramientas que les permitan aprender al ritmo que el presente requiere. No es que haya que botar las enciclopedias, ya que estas siguen siendo un instrumento de aprendizaje a través de la lectura, pero la tecnología hoy es tan importante como la antigua y aún visitada biblioteca.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con que los educadores deben renovar sus técnicas para el aprendizaje de los alumnos, de acuerdo a la sociedad en que nos encontramos se encuentra rodeada de tecnologías y avances, que día a día se desarrollan y evolucionan a corto plazo. Sin embargo, también considero que hay que enseñar a usar las herramientas y fuentes de información que no sean de internet, y que requieren tal ves un poco más de esfuerzo o dedicación como lo son los libros, enciclopedias, y bibliotecas y dejemos de lado tanta comodidad, por lo que sería ideal llegar a un equilibio entre ambos aspectos.

    Carolina Raganato

    ResponderEliminar
  4. Es cierto que la tecnología avanza a pasos agigantados, y que las personas tenemos que aprender a actualizarnos constantemente. Rescato la frase "Debemos enseñar el pasado siendo concientes que el futuro va a hacer totalmente distinto" que sale al comienzo del blog. Me parece muy importante que, así como hay cambios en el modo de comunicarnos, tiene que producirse cambios del mismo nivel en otros ámbitos y la educación es fundamental que vaya de la mano con estos cambios. Me parece genial que los profesores como los alumnos sepan tomar lo mejor de la tecnología y ponerlo a disposición para aprender y crecer.

    Nicola Lithgow

    ResponderEliminar
  5. Yo creo que a pesar de que la tecnología es un buen método para ayudar a la enseñanza y progreso en la educación de los alumnos, de todos modos no se debería perder el prototipo clásico de educación, ya que yo, como estudiante, muchas veces prefiero este tipo de educación más allá de los PPT o mandar e-mails.

    De igual forma, creo que está muy bien que los profesores estén dispuestos a aprender a usaar tecnología por ayudar a los alumnos, ya que hay que preparar a los niños del presente para ser personas en el futuro, ya que actualemente saber usar un computador, además de forma útil, ya forma parte de nuestra cultura actual.

    Me parece muy bien que se hable de este tipo de temas en internet ya que ayuda a saber un poco más de nuestra actualidad y de cómo se van formando los niños de hoy.

    ResponderEliminar
  6. Me parece genial la propuesta que presentan con toda esta información. Es absolutamente cierto que los métodos que se usaban hasta hace 10 años atrás hoy han quedado prácticamente obsoletos. La tecnología ha llegado para quedarse y avanzar a pasos agigantados. Es una buena iniciativa el empezar a trabajar y sobre todo enseñar en conjunto con ella, puesto que como dice ahí las nuevas generaciones ya nacen inmersas en un mundo que tiene cierto "nivel tecnológico". Hay que tomar eso como una ventaja y promover la creatividad en conjunto con eso. ¡Felicitaciones! excelente información y propuesta. María Jesús Maibe.

    ResponderEliminar
  7. Guillermo; Interesantes conceptos!!! Con ello me queda claro que los profesores tendrán un tremendo desafío por lograr motivar a sus alumnos, ya que están compitiendo con tecnologías mucho más entretenidas para los niños, por lo cual deberán buscar la forma de combinar lo tradicional con las nuevas tendencias para no fallar en el intento de cumplir con su principal objetivo que es lograr que los niños aprendan.

    ResponderEliminar
  8. Chalo: Primero, gracias por tu comentario. En segundo lugar rescatamos tu frase que hoy en día estamos perdiendo el interés por las enciclopedias y por las bibliotecas, siendo que estas aun son importantísimas en nuestras vidas. Nosotros como docentes debemos inculcar en nuestros alumnos el ir a las bibliotecas, buscar la información desde un libro, partiendo por el índice, y que la enseñanza que nos otorga la búsqueda mediante el libro es muy distinta a solamente buscarla en internet. Hoy en día los alumnos crecen con las tecnologías, que han olvidado que existen libros, y eso también tiene que ver con que esa generación vive más rápidamente. En tercer lugar, valoramos la frase que los profesora debemos fomentar realizarse preguntas para poder llegar al aprendizaje. Mediante google u otro buscador uno encuentra toda la materia, pero hay entra en juego nuestra labor docente, la cual nunca va a hacer reemplazada. Muy buen comentario y con aportes significativos. Muchas gracias.


    Carolina: muchas gracias por el comentario. Estamos totalmente de acuerdo contigo que los docentes debemos actualizarnos para estar al nivel de los requerimientos de hoy, es por eso que también encontramos que uno debe estar capacitándose constantemente y adquiriendo nuevas herramientas de aprendizaje, ya que nuestra labor ya no es solo de transmitir un conocimiento, sino de enseñar a la sociedad para que sirven estos conocimientos y enseñarles otras herramientas importantes para la vida. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Nicola: Los avances en la tecnología, nos permiten buscar nuevas formas para enfrentar el proceso educativo de diversas maneras para que así logren aprendizajes que sean significativos.

    Macarena: Las nuevas tecnologías nos permiten tener acceso a nuevos métodos de enseñanza que la enseñanza tradicional no nos brinda. Por lo que también es importante variar el cómo aprenden los alumnos y poder adaptarnos a las nuevas demandas de estos. A pesar de esto la enseñanza tradicional también enfoca aspectos esenciales que se deben seguir utilizando.

    María Jesús: Los alumnos de hoy en día tienen ciertas habilidades en el uso de aparatos tecnológicos por lo que hay que aprovecharlas y usarlas como un medio para los aprendizajes, con lo cual se pueden obtener diversos beneficios en los aprendizajes.

    Guillermo: Es esencial que las tecnologías se puedan utilizar de manera innovadoras y entretenida para poder lograr motivar a los alumnos en su proceso de aprendizaje. Para que se sientan cercanas a ellas y aprovecharlas de manera beneficiosa.

    ResponderEliminar