Francisca Brisso y Constanza Mena


Profesora: Irma Riquelme








viernes, 30 de septiembre de 2011

La buena niñez

Estamos insertos en un mundo de constantes cambios tanto socioculturalmente como económicamente, es por esto que los colegios deben adaptarse a estos cambios y modificar su curriculum, para preparar a los alumnos a esta nueva realidad.

Todos los padres y la sociedad buscan que los niños tengan una buena niñez, por lo cual los padres le entregan y obsequian a sus hijos todo lo que ellos exigen, computadores, wii, celulares, etc., provocando en ellos un individualismo, el cual contribuye al pensamiento “el primer deber es contribuir a la vida propia en vez de los demás”. En el futuro, esto provocara que haya mayores separaciones en la familia por el interés individual, violencia adolecente, mucha competencia en lo académico, etc. Tal como dijimos anteriormente, el consumismo ha pasado a ser una parte importante de la vida de los niños, tanto por su actual poder adquisitivo como por los efectos de la influencia de los medios de comunicación. Un tercio de los niños prefiere invertir tiempo en comprar que en otras cosas. Por lo mismo se dice que los niños han sido contaminados por los intereses adultos y la influencia de los medios.



Pero aun así queremos recalcar, que las tics influyen importantemente en el desarrollo de los alumnos, ya que facilitan el aprendizaje de ellos, y son un complemento para la enseñanza. Las escuelas necesitan enfocarse más en transmitir valores y desarrollar cualidades sociales y emocionales y el respeto mutuo entre alumno y profesor. Promover no solo los logros académicos sino también desarrollar la felicidad del niño. Es importante no enseñar solo para la prueba y sino además enseñar el equivocarse. Hay que tomar en cuenta las experiencias propias que ha vivido cada niño en su vida.

Nosotros como docentes debemos ser creativos al momento de realizar nuestras clases para lograr una buena niñez y desarrollar un buen futuro en los alumnos.

Podríamos trabajar por ejemplo con el arte de los niños, el cual nos puede servir para fomentar el interés por aprender y respetar a los demás. Los niños poseen una innata curiosidad y creatividad, es por esto que nosotros debemos guiar a nuestros alumnos en su trabajo, y luego gracias a estos trabajos trabajar la tolerancia y el respeto hacia los demás compañeros. Este trabajo ayuda a destacar no solamente el trabajo finalizado sino el proceso que conllevo a este.


Y usted, ¿Cómo cree que debería ser una buena niñez? ¿Basada en tecnologías o basadas en enseñanzas?

A continuación 3 vídeos sobre el consumismo y la buena niñez

El vídeo a continuación es la propaganda del Play Station 3, el cual muestra a un niño inmerso en un mundo de adultos.

El siguiente vídeo habla una psicologa sobre el consumismo


En siguiente es un reportaje sobre el consumismo de los niños en navidad

4 comentarios:

  1. Considero que el individualismo y el consumismo cada vez es mayor por lo que los docentes deben estar al tanto de esto y deben saber como trabajarlo dentro de la sala de clases a travès de la creatividad , para así enfocar en aspectos tan relevantes como lo valórico y el respeto a lo demás. Ya que con la llegada de las tics hay un gran focalización hacia estas y en su utilización como herramienta para la enseñanza creo que también se debería darle la misma importancia al que los alumnos aprendan a trabajar en conjunto y habilidades sociales.
    Las nuevas tecnologías cada vez están más cercanas a los niños para así poder darles un buena enseñanza.
    Me parece relevante que se tomen en cuenta este tipo de temáticas ya que se dan en la actualidad y son temas que se deben tener en cuenta al momento de enseñar.

    Isidora Larraín

    ResponderEliminar
  2. Los profesores son los encargados de lograr el desarrollo de sus alumnos,el mundo en el cual estamos hace que los profesores deban estar constantemente actualizandose y por lo tanto los curriculums escolares tambien,integrando las nuevas tecnologías de manera adecuada y lograr motivar a los alumnos para que así estos tengan una buena niñez, entregandoles herramientas que les sirvan para su futuro.

    ResponderEliminar
  3. Los establecimientos deben saber equilibrar las demandas de la sociedad y la enseñanza de los profesores.Para lograr este equilibrio los docentes deben ser creativos en sus maneras de enseñar y deben motivar a sus alumnos para que quieran lograr nuevos aprendizajes, debo recalcar que me llamó la atencion, la frase que dice que los porfesores no deben centrarse en el aprendizaje final, sino tambien en el proceso. Ya que asi los alumnos no se focalizan solo en el cumplimiento de las tareas sino que ven como algo más significativo lo que están aprendiendo.
    Es importante además que se trabaje en las clases el trabajo en equipo, para así mantener al margen el individualismo y posibles consecuencias que pueda traer la sociedad a los niños que se están educando.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por sus comentarios. Encontramos que es realmente importante que los docentes preparen a los alumnos para el futuro, y tal como dice Isidora hay que fomentarles trabajar en equipo y con ello desarrollaremos las habilidades sociales.
    Elisa, nosotras también encontramos que es realmente importante que los alumnos comprendan el porque estan aprendiendo más que el proceso mismo.
    Gracias por todos sus aportes.

    ResponderEliminar